Rutinas....cada quien la que mejor le acomode
Publicado por
horuz
Etiquetas:
Consejos,
Guitarristas
El post de hoy es bastante interesante, ya que el otro dia me llego un correo preguntandome cual era la rutina que mejor creia conveniente para un principiante, pero dadas las circunstancias de que yo no soy Steve Vai, ni ningun guitarrista de tal categoria me remito a contestar que para mi lo que me ha funcionado mucho es la siguiente rutina que hace unos años encontre y adapte a mi forma de prácticar cambiando unas cosas y eliminando otras. Se las dejo a continuación en forma de listado espero les venga bien, y si algo no les agrada pues ya conforme la utilizen a moverla.
1-Calentamiento con repertorio: Empiezo tocando un poco de lo que me sé de forma relajada, sin esforzarme mucho.
2-Improvisación: Durante la ejecución de otras canciones suelen salir ideas nuevas. No digo armar solos o cosas por el estilo por que aun es dificil para mi, pero si para ustedes es mas fácil, intentarlo no nos quita nada..
3-Ejercicios de sincronización y agilidad siempre con metrónomo.
4-Picking.
5-Skipping.
6-Ligados.
7-Sweep Picking y tapping .
8-Otros: Escalas, modos, estudio...
9-Repertorio. De nuevo pero ahora si debera ser con perfección y si tienes algunas canciones mas difíciles o que hagan que te esfuerzes mas de lo normal a tocarlas es lo mejor, claro siempre si sentimos dolor descansar o mejor dejarlo para otro momento en el que nuestras manos esten mas relajadas.
10-Improvisación: Una vez estoy al 100% improviso y las ideas anteriormente obtenidas alcanzan un mejor resultado audible.
viernes, febrero 19, 2010 | 0 Comments
Jaja y el cuerdoo donde quedo?
Publicado por
horuz
Etiquetas:
Videos
Jajajaja yo se que este artículo no tiene nada que ver con la mayoria de las visitas que tenemos al día jaja pero de verdad la risa nunca esta de mas y siempre nos ayuda a mejorar si estamos en un mal momento o algo de tensión jaja pero bueno, les dejo este video bastante bueno y divertido jaja
jueves, febrero 18, 2010 | 0 Comments
Consejos prácticos....
Publicado por
horuz
Etiquetas:
Consejos,
Información,
Principiantes
Bien pues el otro día platicando con un amigo me enseño algo muy importante que no sabía y que debe ser elemental saber a la hora de comprar una guitarra y ver las especificaciones de ellas.
El tema que quiero enseñarles es el de la construccion de las guitarras, de las cuales son tres tipos y general mente las encontramos en las especificaciones, esto es especialmente con los cuerpos de las guitarras, si son atornillados, de una sola pieza ó que parecen ser de una sola pieza pero lamentablemente no lo son.
La construcción que nos simula una sola pieza pero no lo es, se llama "set neck", en este tipo de contrucciones como ya lo mencionamos pareciera que es una sola pieza pero en realidad lo que no vemos es que el cuerpo de la guitarra va pegado al brazo. En la imagen de abajo podemos apreciar mejor como es que funciona este tipo de construcción.
Cuando de verdad tenemos una guitarra con la construcción de una sola pieza es llamada "thru neck" y hay un poco de confusión por que las guitarras "set neck también la vemos como en la imagen de aquí abajo, pero para asegurarnos es bueno pregutar o leer especificaciones en la pagina oficial de la marca correspondiente a la guitarra que deseamos comprar.
"Bolt On" es el nombre que reciben aquellas guitarras cuya característica es tener el brazo atornillado al cuerpo como la mayoría de guitarras de la gama baja o media baja que podríamos encontrar en el mercado.
Espero que esta información les sea de utilidad a todos aquellos que estaban pensando en comprar una guitarra.
Yo se que es algo básica la información que acabamos de dar pero la verdad es que no muchas personas saben acerca de esto y tal vez ni lo hayan escuchado alguna vez.
miércoles, febrero 17, 2010 | 0 Comments
Solos de Bajo...Trujillo Vs Wooten
Bienvenidos sen lectores nuevos y hola lectores acostumbrados a | D | · NET |, no he tenido tiempo de ponerles unos buenos ejercicios para practicar y pasar el rato pero ya me dare un espacio grande para que pueda dejarles unos cuantos, por ahora les traigo esto que me parecio muy bueno, un video de Trujillo en un concierto, y Victor Wooten que la verdad son generos muy diferntes pero espero que sepan apreciar lo bueno que son los dos.
Un saludo
lunes, febrero 15, 2010 | 0 Comments
Ejercicios de Hybrid Picking
Publicado por
horuz
Etiquetas:
Ejercicios,
Videos
Anteriormente ya habíamos hablado de esta técnica llamda Hybrid Picking, colocámos un video instruccional bastante bueno en el cual nos enseñaban a comenzar, ahora traigo unos ehercicios de la misma técnica un poco mas avanzados para aquellos que lo han estado practicando o bien les gusta comenzar con algo un poco mas fuerte.
Haciendo memoria el Hybrid Picking también es muy conocido como chicken picking, pero ahora bien vamonos con el video que esta bastante bueno.
Un saludo
jueves, febrero 11, 2010 | 0 Comments
Tipos de micrófono ... FINAL
Publicado por
horuz
Etiquetas:
Estudios caseros,
Información,
Teoria
Hoy les traigo el final de la "serie" de artículos de tipos de micrófono. Espero que no haya sido mucho tiempo después, por cualquier cosa les dejare todo en un PDF para que se lo descarguen, pero por si quiere rocordar desde el blog aquí esta el enlace al primer post de Tipos de micrófono.
En la 3º parte nos enfocamos en la sensibilidad, características de la saturación, linealidad o distorsión, ruido y niveles. En esta última parte hablaremos sobre los modelos de captación y sus diferentes divisiones que son:
- Omnidireccional (de presión)
- Cardioide (concentrador de haz)
- Hipercardioide
- Escopeta (o cañón)
- Estéreo

Los micrófonos responden a gráficas polares de la salida producidas contra el ángulo de la fuente emisora
Bien ahora pasemos a hablar con los modelos omnidireccionales. Este diseño de micrófono es de los más simples y con el captaremos todos los sonidos sin tener en cuenta el punto de origen. Son fáciles de usar y tienen muy buenas respuestas de frecuencia. Lo observamos claramente en la imagen de nuestra derecha.
Los micrófonos bidireccionaless tienen una frecuencia de respuesta tan buena como los omnidireccionales, incluyendo a aquellos sonidos que no están cerca del micrófono, aunque presentan un efecto de proximidad, y en poca distancia se dificulta su uso.
Los micrófonos de tipo cardioide son muy populares por ejemplo en eventos o conciertos por que la misma gente que acude a estos presentan ruido por obvias razones (gritos, alabanzas, aplausos, etc. )
El concepto primordial de este tipo de micrófono es captar toda fuente hacia la cual estén enfocados, pero aquí comenzamos con problemas, los sonidos de los asistentes al concierto ó evento que vienen desde atrás del micrófono no están por completo anulados aunque el micrófono no se encuentre enfocado hacia ellos, digamos que solo se atenúan (entre 10 y 30 dB). La segunda desventaja es que estos micrófonos se comportan omnidireccionalmente con bajas frecuencias y pude añadir la reverberación de la sala.
"...Una tercera circunstancia, que puede ser un problema o un efecto deseado, es que el micrófono enfatizará las los componentes de bajas frecuencias provenientes de cualquier fuente situada cerca del diafragma (efecto proximidad). Muchos cantantes y locutores se aprovechan de este efecto para añadir algo más de cuerpo a una voz poco potente. ..."
Existen también los de tipo hipercardioide, con estos es posible exagerar la orientación de la captación en los micrófonos cardioides. Este tipo de micrófono también es muy popular ya que ofrece una respuesta de frecuencia más plana y mejor rechazo. "...Un micrófono del tipo "escopeta" lleva esas técnicas a extremos montando un diafragma en mitad del tubo (bastidor)...."
domingo, febrero 07, 2010 | 0 Comments
He quedado sin luz
Publicado por
horuz
Etiquetas:
Información
Hola lectores de | D | · NET | les escribo para informarles y pedirles una disculpa pues me he quedado sin luz por tres días los culaes estube sin publicar.
Espero me perdonen ya pronto estare publicando los artículos que tenia programado.
Gracias y un saludo
domingo, febrero 07, 2010 | 0 Comments
Me asombro y encanto.. jeje
Publicado por
horuz
Etiquetas:
Asombroso,
Humor musical,
Videos
Hola buenos días lectores de | D | · NET | jeje la verdad este video lo vi hoy por la mañana y no pude resistirme a ponerlo por que se me hizo algo muy original y bastante bueno, en Hispasonic, que es donde lo he visto lo titularon Fabrica tu propio Smack my bitch up.
Yo no tengo nada que decir solo que me gusto mucho y espero a ustedes tambien jeje, al rato ya estara lista la última parte de Tipos de micrófono.
martes, febrero 02, 2010 | 0 Comments
Suscribirse a:
Entradas (Atom)