Mantente actualizado de los artículos publicados recientemente, todo en tu e-mail.

Suscribete a nuestro feed:

Delivered by FeedBurner

El estudio casero

Etiquetas: , , , , , , ,

Ya hace algunos posts habíamos hablado de las grabaciones caseras y como mejorarlas, ahora hablaremos en forma de nuestro propio estudio casero y como es que deberiamos armarlo si lo hemos pensado o como podriamos mejorarlo en algun aspecto.
Para empezar estamos de acuerdo que la calidad de nuestras maquetas o nuestros [CD] no van a ser de la misma que en un estudio profesional, pero también que nos ahorraremos de bastante dinero con el cual podremos ir mejorando el estudio casero o ampliando , mejorando nuestro equipo instrumental.

Lo que necesitamos para armar nuestro estudio casero en primer lugar es un espacio algo amplio para tener todo, con amplio no nos referimos a un edificio para ti solito jaja con algun cuarto de estar donde puedas acomodar todo correctamente y el sonido se encierre bien.

En segundo lugar saber tocar la guitarra o algun instrumento, o saber bastante de edición y producción musical para que puedas sacar provecho al estudio y ganes algo de dinero extra, pero claro seria mejor las dos opciones juntas. 

Cosas primordiales para un estudio casero:
  • Instrumentos
  • Cables
  • Amplificadores de guitarra y bajo
  • Micrófonos
  • Grabadora multi-track
  • Audifonos
  • Monitores
  • Mezcladora
Y lo mas importante que es donde grabaras y editaras todo un software de grabación y tu pc para lo mismo.
Los cables: Es muy típico que compremos cables baratos y los primeros que vemos en las tiendas, bueno al menos eso hacia antes yo pero no es buena idea ya que muchas veces la calidad los cables es un factor importante por que agrega ruido a la grabación y en muchas ocasiones capta señales de radio de FM jeje recuerdo que una vez paso en un tokin de un amigo jaja fue algo gracioso la verdad pero no creo que quieras estropear la grabación con una interferencia de radio, por eso te recomiendo comprar cables de buena calidad.

Amplificadores: Si cuentas con tus dos amplificadores, tanto de bajo como de guitarra entonces no te compliques la vida y microfonealos, con cualquier microfono "bueno" o de mediana calidad sonara muy bien, ya que si prefieres gastar otro poco aun teniendo microfonos puedes comprarte un (unos) shure  58 o cualquier modelo de shure, ahi puedes pedir explicaciones a la hora de comprarlo ya depende de tu criterio, de tu economía y de tu gusto por comprar cosas buenas o cosas malas.

Grabadora multi-track: Aqui podemos tomar como grabadora multi track nuestra perciada computadora y nuestro software de grabacion.
Audifonos:Comprar unos buenos audifonos es la mejor opción para las mezclas aparte asi puedes trabajar a horas muy profundas jeje osea en la noche. Pero no se te ocurra masterizar con audifonos ahi es cuando entran en acción los monitores.
Monitores:Es verdad que nuestros audifonos seran muy muy útiles pero hay una regla de rigor que siguen todos los ingenieros de sonido y es que audífonos y masterización no se llevan. Esto porque una canción puede escucharse bien por los auriculares y al escucharla en un bafle (monitor) tener un resultado totalmente distinto. Debes oir tus grabaciones y hacer el masterizado con unos monitores. 
 Masterización:La masterización es la diferencia entre un CD que suena bien y uno que suene producido profesionalmente. La masterización viene despues de la mezcla y antes de la duplicación, es la ultima face en la que se retoca la producción de audio.En la masterización se le eleva el volumen general del album, se emparejan los niveles de los tracks individuales, se eliminan los los ruidos entre los tracks y se limpian las entradas y salidas de los tracks.
Espero que no sea solo puro texto a lo tonto y que sea de mucha ayuda para ustedes, aquí abajito les dejo un video de como se masteriza en Adobe Audition 2.0, es mas que nada para que se den una idea de como se trabaja ese ámbito.

0 comentarios:

Publicar un comentario