Mantente actualizado de los artículos publicados recientemente, todo en tu e-mail.

Suscribete a nuestro feed:

Delivered by FeedBurner

Bateria Orange Chopper

Etiquetas: , ,

Para todos los que gustan de motocicletas y musica combinadas les dejo este exentrico pero genial set de bateria, esta algo raro y no muy de mi agrado pero para muchas personas seria el mejor regalo de cumpleaños que podrian regalarles, ¿Para ti lo es?.

Distancia entre dos notas sucesivas

Etiquetas: ,

Bien antes que nada gracias por seguir visitando el blog aunque estos últimos días no he podido publicar nada de nada pero ahora retomaremos el ritmo de por lo menos un artículo diario. Comenzemos.
Distancia entre dos notas sucesivas:
Semitono y Tono, el semitono es la distancia menor entre dos notas, y el tono es equivalente a dos semitonos.
Toda la música que escuchamos esta realizada con siete notas, ¿por que?, por que del Do al Si hay siete notas y volvemos a comenzar con la misma serie.

Da click para agrandar la imagen
Vemos en la imagen de arriba que de mi - fa y si - do hay medios tonos naturales, también entre las otras notas existen medios tonos hacia arriba o abajo, estas son llamadas alteraciones por que son sostenidos y bemoles. Entonces por esto podemo decir que no solo usamos siete notas como lo habíamos mencionado, podemos decir que son 12 notas y no 7. En la imagen de abajo lo podemos observar claramente.
 
Click en la imagen para agrandar

John Petrucci - Ejercicios

Etiquetas: , , ,

Muy bien antes que nada una muy grande disculpa por la ausencia de artículos ultimamente, pero he estado muy ocupado con la escuela y el trabajo..casi no me da tiempo de hacer los ejercicios y publicarlos, por eso hoy les traigo un video de John Petrucci, de su DVD Rock Discipline
En verdad espero me disculpen y sigan visitando www.distorsionados.net, prometo que muy pronto añadire nuevos artículos mas seguido, por lo menos unos tres diarios.
Estos ejercicios son algo complicados ya que son bastante amplios pero ya saben, todo con traquilidad sale por que sale.

Fuerza y velocidad - ejercicios a dos cuerdas

Etiquetas: , ,


Hoy me han pasado unos ejercicios a dos cuerdas bueno tres pero se utilizan mas solo la cuerda de G (sol) y la de B (si), estos ejercicios te ayudaran bastante con la digitación y la velocidad.

Al prinicpio estan lentos para que puedas entenderles, despues sigue una combinación de todo para que sea un poco mas complejo y al final, la estructura es la misma que la de un principio pero en lugar de estar en corcheas, ya estan en semicorcheas.


Estos ejercicios los aprendi apens hoy por la tarde con un amigo que los encontro en un libro de música, no pongo la bibliografia del libro pues no lo tengo yo, solo me enseño los ejercicios y los aprendi para poder traerselos a ustedes, pero estan bastante buenos y también dan muy buenos resultados, claro la constancia y la disciplina trae mejores resultados pero si los practicas de vez en cuando también aunque yo te recomendaria que lo hicieras diario.


Mas ligados - pull off

Etiquetas: , ,

Hace poco publiqué unos ejercicios de Pull - Off que eran sencillos, ahora traigo estos que son un poco mas complicados y son de string, esto es salto de cuerda osea que tendremos los ligados (Pull Off) en varias cuerdas y aveces dejando cuerdas libres, por eso es que son un poco mas complicadas pero tampoco son como para un experto.
Yo te recomiendo que dejes estos ejercicios para la mitad de la jornada u hora de práctica (como quieras llamarle), ya que son algo duros con los dedos y hacen bastante fuerza. También al primer sintoma de dolor debes dejar de practicarlos pues podrías llegar a lastimarte.

 
 
También se utilizan los bends en estos ejercicios, muy poco pero algo ya nos sirve para ir haciendo fuerza en la mano izquierda (derecha para los zurdos) y si no recuerdas que son los ligados, o también llamados Pull - Off puedes darte una vuelta por este artículo; Ejercicios de Pull-Off.
Les dejo un video de como suena algunos ejercicios de pull off ,entre otros el pull off es de los recursos mas utilizados en la guitarra. El video esta hecho por Mario Ortega, no muestra los ejercicios que yo les estoy poniendo es solo para mostrar como se hace la técnica de pull off.

El estudio casero

Etiquetas: , , , , , , ,

Ya hace algunos posts habíamos hablado de las grabaciones caseras y como mejorarlas, ahora hablaremos en forma de nuestro propio estudio casero y como es que deberiamos armarlo si lo hemos pensado o como podriamos mejorarlo en algun aspecto.
Para empezar estamos de acuerdo que la calidad de nuestras maquetas o nuestros [CD] no van a ser de la misma que en un estudio profesional, pero también que nos ahorraremos de bastante dinero con el cual podremos ir mejorando el estudio casero o ampliando , mejorando nuestro equipo instrumental.

Lo que necesitamos para armar nuestro estudio casero en primer lugar es un espacio algo amplio para tener todo, con amplio no nos referimos a un edificio para ti solito jaja con algun cuarto de estar donde puedas acomodar todo correctamente y el sonido se encierre bien.

En segundo lugar saber tocar la guitarra o algun instrumento, o saber bastante de edición y producción musical para que puedas sacar provecho al estudio y ganes algo de dinero extra, pero claro seria mejor las dos opciones juntas. 

Cosas primordiales para un estudio casero:
  • Instrumentos
  • Cables
  • Amplificadores de guitarra y bajo
  • Micrófonos
  • Grabadora multi-track
  • Audifonos
  • Monitores
  • Mezcladora
Y lo mas importante que es donde grabaras y editaras todo un software de grabación y tu pc para lo mismo.
Los cables: Es muy típico que compremos cables baratos y los primeros que vemos en las tiendas, bueno al menos eso hacia antes yo pero no es buena idea ya que muchas veces la calidad los cables es un factor importante por que agrega ruido a la grabación y en muchas ocasiones capta señales de radio de FM jeje recuerdo que una vez paso en un tokin de un amigo jaja fue algo gracioso la verdad pero no creo que quieras estropear la grabación con una interferencia de radio, por eso te recomiendo comprar cables de buena calidad.

Amplificadores: Si cuentas con tus dos amplificadores, tanto de bajo como de guitarra entonces no te compliques la vida y microfonealos, con cualquier microfono "bueno" o de mediana calidad sonara muy bien, ya que si prefieres gastar otro poco aun teniendo microfonos puedes comprarte un (unos) shure  58 o cualquier modelo de shure, ahi puedes pedir explicaciones a la hora de comprarlo ya depende de tu criterio, de tu economía y de tu gusto por comprar cosas buenas o cosas malas.

Grabadora multi-track: Aqui podemos tomar como grabadora multi track nuestra perciada computadora y nuestro software de grabacion.
Audifonos:Comprar unos buenos audifonos es la mejor opción para las mezclas aparte asi puedes trabajar a horas muy profundas jeje osea en la noche. Pero no se te ocurra masterizar con audifonos ahi es cuando entran en acción los monitores.
Monitores:Es verdad que nuestros audifonos seran muy muy útiles pero hay una regla de rigor que siguen todos los ingenieros de sonido y es que audífonos y masterización no se llevan. Esto porque una canción puede escucharse bien por los auriculares y al escucharla en un bafle (monitor) tener un resultado totalmente distinto. Debes oir tus grabaciones y hacer el masterizado con unos monitores. 
 Masterización:La masterización es la diferencia entre un CD que suena bien y uno que suene producido profesionalmente. La masterización viene despues de la mezcla y antes de la duplicación, es la ultima face en la que se retoca la producción de audio.En la masterización se le eleva el volumen general del album, se emparejan los niveles de los tracks individuales, se eliminan los los ruidos entre los tracks y se limpian las entradas y salidas de los tracks.
Espero que no sea solo puro texto a lo tonto y que sea de mucha ayuda para ustedes, aquí abajito les dejo un video de como se masteriza en Adobe Audition 2.0, es mas que nada para que se den una idea de como se trabaja ese ámbito.

Ejercicios de Pull - off

Etiquetas: , ,

Hoy cuando estaba tocando me puse a practicar una cancion que llevaba varios bends, esto me recordo el artículo anterior que habla sobre las técnicas mas usadas y recorde que no había publicado casi nigun ejercicio para esas técnicas, ahora me he puesto a hacer unos ejercicios un poco sencillos para practicar el Pull-off correctamente.

El Pull - off  consiste en tirar de una cuerda que ya está sonando con el dedo con el que la estabas pisando, de manera que suene otra nota más grave. Esta nota más grave puede ser la nota de la cuerda al aire, si la cuerda no está pisada en ningún otro traste, o la nota que corresponda al traste que estés pisando con otro dedo.

Como dije antes son bastantes sencillos para que no cuesten trabajo pero sean de mucha ayuda, espero comentarios. 
 También ahora uncluyo una descarga de un archivo GP5 (guitar pro) para quienes lo tienen.

Steve Morse - Tumeni Notes

Etiquetas: , ,

Steve J. Morse nacío en Hamilton, Ohio el  28 de julio de 1954  es guitarrista desde 1994 de Deep Purple, grupo británico de Hard Rock de 1968. Antes de unirse a dicho grupo, estuvo en Dixie Dregs y también tuvo una notable carrera como solista.




Discografia como solista:
  • The Introduction (1984)
  • Stand Up (1985)
  • High Tension Wires (1989)
  • The Southern Steel (1991)
  • Coast To Coast (1992)
  • Structural Damage (1995)
  • Stressfest(1996)
  • Major Impacts (2000)
  • Split Decision (2002)
  • Major Impacts 2 (2004)
Web oficial de Steve Morse : http://74.52.47.116/~hfsmorse/

Ejercicios para bandas, la sincronizacion no esta de mas

Etiquetas: , ,

Supongo que si eres guitarrista y llevas poco o mucho tiempo tocando te han dado ganas de formar una banda o tal vez ya tienes una pero no se acoplan o no salen como deben las canciones, aqui hay algunos ejercicios para que vayan tomando el paso como debe ser, estan muy muy sencillos y son mas que nada para que coordinen bien los tiempos.

 
Son buenos hasta para tocar un rato si es que no tienen nada mas que hacer o tienes varios a los cuales quieres dar una pequeña lección de como debe tocarse y soncronizarse en una banda.
Descarg

Ejercicios de velocidad y coordinación

Etiquetas: , ,

Estos ejercicios se llaman Spikattos, son para mejorar la velocidad en los dedos y la plumilla y ampliar el margen de trastes a los que puedes extender tus dedos, son algo complementarios de las digitaciones cuadrafónicas.
Los spikattos son sencillos pero no exageres y tampoco trates de hacerlo a una velocidad exagerada, ya saben poco a poco.

Son tanto para un nivel extremadamente principiante como para nivel medio, siempre es bueno si ya tienes la habilidad para tocarlos facilmente entonces puedes utilizarlos para calentar antes de tocar algo complicado.
La púa o plumilla como gusten decirle la utilizaremos siempre alternada para este ejercicio siempre siempre alternada recuerdenlo bien.

Técnicas de guitarra mas comunes

Etiquetas: , , ,



Las técnicas de guitarra mas utilizadas son segun mi critério:

    • Bend
    • Bend/Release
    • Hammer-on
    • Pull-off
    • Slide
    • Vibrato
    • Palm Mute
    • Tapping
Ahora brevemente cada una de ellas.
  • El Bend es tocar  normalmente la cuerda y estirar un poco hacia arriba o hacia abajo la cuerda para alcanzar por un instante otra nota, y se representa con una flecha hacia arriba al lado de las notas. 
  • Bend/Release es casi igual al Bend de arriba pero la diferencia es que tenemos que regresar a la misma nota en donde comenzamos a estirar la cuerda o terminar en otra nota de traste. A continuación veremos el mismo ejemplo pero con Bend/Release. 
 
  • Hammer-On o ligado, se hace jalando la cuerda pero no como el bend, son dos notas pero solo se plumillea una vez, se toca la primer nota y la segunda se da jalando como si pegaras la cuerda al dedo  y depronto la soltaras.
 
  • Pull-Of es como el Hammer-on solo que en vez de ser progresivo hacia en frente viene hacia atras.
 
  •  Slide, este no es mas que un simple recorrido en la cuerda sin tocar con la púa (plumilla) unicamente deslizaremos el dedo en donde termina la nota y comienza el slide hasta el traste que determine, y se especifica con un / en tablaturas.
 
  • Vibrato, el vibrato es mantener tu dedo o dedos con un pequeño moviento en la cuerda pisada mientras sigue sonando la nota, se representa como un chinito horizontal como en la imagen de arriba. Ahora un ejemplo.
  • Palm-Mute, el palm mute se hace recargando la parte lateral de la mano izquierda o derecha depende con la que toques sobre las cuerdas casi a la altura del tremolo de tu guitarra, el palm mute se representa con una PM y PM ------ cuando es largo.
  •  Tapping el tapping es tocar con las dos manos sobre el brazo de la guitarra, pero tranquilo no te asustes todo es posible aun si eres principiante. Si lo haces todo con tranquilidad y confianza lo lograras. Se representa con una T

Una disculpa

Etiquetas:

Bueno pues quiero perdir una disculpa a todos los lectores ya que no he podido publicar como antes por cuestiones de mi escuela pero prometo que la proxima semana y este fin publicare bastante para desquitar el tiempo que no lo he hecho.

Muchas gracias por seguir visitando el blog, su blog.

Saludos a todos y de nuevo perdon.

Guitarras extrañas

Etiquetas: ,

Hoy determinaremos segun su criterio cual es la guitarra mas fea, extraña o tonta que puede haber jaja bueno son solo algunas las que podre subir pero seguro como esas hay muchas.



Ahi se lo dejo todo a su criterio, para mi gusto so hay algunas muy muy buenas en cuanto al estilo o forma.

Como se hacen los amplificadores

Etiquetas: ,

Bueno pues ya tenia como dos días sin poder poner nada asi que nos desquitaremos el día de hoy que hay tiempo jeje..pues ya habia estado buscando mucho algun video de como se hacen los amplificadores, hoy sin querer me encontre con un post en Desafinados.es que lo tenia asi que pues aqui esta.






El video esta en ingles lamentablemente, pero con todo y eso es facil de entender pues solo es cosa de mirar con atención.

Fuente:Desafinados.es