Mantente actualizado de los artículos publicados recientemente, todo en tu e-mail.

Suscribete a nuestro feed:

Delivered by FeedBurner

Compresores...¿Como utilizarlos?

Etiquetas: , ,



 Antes de todo un saudo a nuestros distorsionados que nos visitan para aprender mas de este buen mundo de la música.


Bien pues que más, comenzemos.Básicamente uin compresor es un procesador electrónico de sonido destinado a reducir el margen dinámico de la señal, pero antes de meternos de lleno en los compresores y su forma de utilizarlos daremos una pequeña repasada o introducción a la dinámica de una señal. Con dinámica me quiero referir a las variaciones de una señal en tiempo.


Niverl de ruido de fondo: Nivel donde encontramos los ruidos electricos, de cinta, linea, etc, todos los ruidos que son ajenos a nuestro sistema de audio.
Nivel Nominal: Es el nivel mas apropiado para grabar una señal teniendo una mínima distorsión y el nivel de ruido es superado

Relación señal - ruido: Es la distancia entre el nivel de ruido y el nivel nominal.
Nivel máximo: Se alcanza cuando la señal que entra comienza a distorsionarse.
Headroom: Llamemosle zona de seguridad, es la diferencia entre el valor nominal y el nivel máximo.

Rango dinámico: Es el nivel de la señal, desde el ruido hasta el nivel máximo.


Teniendo en cuenta todas estas definiciones, podemos pasar propiamente al tema, que no será del todo claro para aquellos que no entiendan la dinámica de una señal.
Como ya dijimos anteriormente un compresor monitoriza las señales de entrada y actua bajando el nivel cuando se alcanza la distorsión, o subiendolo cuando la señala pierde intensidad.
La mayoria de los compresores tienen  5 controles standard que son el treshold, el ratio, attack, release, output.  Espera pero, ¿que es todo esto?.


Treshold: Es el nivel del cual el compresor empieza su trabajo. Lo mide en dB( Decibeles), si colocamos la perilla en la posicion 0dB estaremos dejando pasar toda la señal sin que el compresor tenga efecto sobre ella, cuando los valores son +1dB ó +2dB...etc, estamos añadiendo ganancia a la señal real, en cambio con los negativos (-1dB..) estaremos restandole. Si ajustamos el treshold a un nivel de -5dB, estaremos haciendo que cuando la señal entrante alcance dicho nivel comenzará a ser comprimida.


Ratio:  En este aspecto siempre encontraremos que nos marca escalas del modo 2:1, 3:1, 4:1, etc. Digamos que ponemos el ratio en 4:1, esto funcionara de manera que por cada vez que la señal entrante supere en 4dB al nivel del treshold el compresor solo dejara pasar 1dB de señal.
Lo mas recomendable siempre es ajustar el ratio primero y seguido ajustar el treshold hasta que notes que la señal comienza a comprimirse.


Ataque (attack): Con esto decidiremos con que rapidez el compresor actua sobre la señal.


Liberación: Este parámetro nos marca la velocidad con que el compresor deja de actuar sobre la señal cuando ésta ha bajado ya del nivel marcado para el treshold.


Ganancia de salia (output gain): Una vez ajustados los parametros del compresor generalmente nos quita ganancia de salia (volumen) con esto podemos recuperar subiendolo a un nivel  moderado para no provocar la distorsion despues de que la señal pasa por el compresor.


Knee: Existen dos tipos Hard - Knee y Soft - Knee, este parámetro no lo tienen la mayoria de los copmpresores, pero tampoco es raro encontrarlo, el Hard - Knee supone que la señal debera ser comprimida tan pronto alcanze el nivel del treshold y el Soft - Knee lo hace pero no de maner tan abrupta, lo suaviza por llamarlo asi.


Como todo ya saben es práctica, es cuestion de jugar con tu compresor si es que tienes uno y asi aprenderas a tenerlo ajustado en los parámetros dependiendo lo que tengas a comprimir.
Una guia rapida de compresión para guitarra, bajo, percusión y voces acontinuación.


Guitarra: Ratio de 2:1 para acústicas, 3:1 ó 4:1 para guitarras distorsionadas, con ataque (attack) rápido y liberación lenta (release).


Voces: El ratio depende de cada cantante, pero prueba comenzando con un ratio de 2:1, con ataque rápido, y liberación media - larga. Aumente paulatinamente el ratio dependiendo de como lo necesites haste tener comprimidos los picos de distorsión.


Percusión: Ratio de 3:1, con un ataque y liberacion rapidos, sin aun asi sigue distorsionando prueba con ratios mayores.


Bajo: Ratio de 4:1 para comenzar, con ataque y liberacion rápidos. Y si tienes Knee utilizalos dependiendo que es lo que se vaya a tocar (estilo). 



Aprendi en: Hispasonic

0 comentarios:

Publicar un comentario