Mantente actualizado de los artículos publicados recientemente, todo en tu e-mail.

Suscribete a nuestro feed:

Delivered by FeedBurner

Superación...otra pista clave para un músico

Etiquetas: , ,

Hola como estan queridos lectores, antes que nada una disculpa por aun no poner la última parte del tutorial de micrófonos, pero he estado un poco atareado con los tiempos, entre el trabajo, la escuela y la música jeje pero ya en estos días estoy por terminarlo y tambíen lo dejare en PDF para descargar y que asi se lo puedan leer de corrido. Gracias por seguir visitando este su blog | D| · NET|.


El video que esta arriba lo puse por que hace no mucho tiempo pensé que yo no daba la talla para la música y pues la verdad es que todas las personas somos capaces de cualquier cosa, todos sabemos que existe mucha gente con capacidades diferentes a nosotros y que tambíen hay muchas que tocan guitarra con los pies como el video que hemos visto arriba, pero lo que me intereso en particular fue la forma en la que se expresa y como me contagio para seguirme superando y practicar mas, encotrarme un poquito de tiempo perdido en mi "apretada agenda" jaja, de verdad espero que este video se de ayuda para todos, no solo para los que tocamos guitarra, bajo o  bateria, si no para todos aquellos que aveces sientan que no son para algo. Esto nos sirve para todo en la vida y no exclusivamente para la música.

| D | · NET | les envía un saludo.

Disney y el jazz en sus venas

Etiquetas: ,

Jajaja no se ustedes pero la musica de las películas de disney son muy buenas, al menos las viejitas que tal la de los aristogatos o el libro de la selva, para demostrárselos se los dejare para que vean que buen jazz jeje.

Los Aristogatos - Todos quieren ya ser gato jazz
El libro de la sela - Lo mas vital 



Les dejo otro videito con un pedazo de la Espada en la  Piedra y no me podran negar que son buenas canciones solo escuchen los ritmos y no pongan tanta atención a las letras.
La espada en la piedra - Merlin encatador de trastes

The zen of screaming

Etiquetas: , ,



The zen of screaming es un DVD hecho por Melissa Cross en el cual nos enseña técnicas de canto gutural, para grupos de Death metal, metalcore, hardcore, screamo, etc. Actualmente existen dos DVD de "The Zen Of Screaming" .

Melissa Cross es profesora de canto en New York, algo en particular de este video es que  muchos de sus alumnos son cantantes de bandas extremas y utilizan gritos y sonidos guturales en sus canciones, por lo que Melissa desarrolló un método para éste tipo de cantanes, pero que en realidad, no es más que una aplicación de la técnica lírica italiana en el canto contemporáneo. Los cantantes actuales no quiere sonar como si cantase ópera, quien canta rock quiere sonar duro, quien canta baladas, quiere oirse romántico. Por eso Melissa en este DVD, además de enseñar a cantar da algunos consejos sobre la personalidad de cada uno y el matiz de la voz

Blast Beats Envolved ...Derek Roddy

Etiquetas: , ,

Derek Roddy, nacío en Carolina del Sur, Roddy es conocido por su técnica "radicalmente" rápida y refinada, además haber adquirido todos sus conocimientos autodidácticamente la hora de tocar la batería. Mas haya de ser un baterista de Death Metal se ha enfocado también en ser un baterista de clínica, nos demuestra eso con su libro llamado The evolution of beats y su DVD Blast Beats Envolved.
Aqui les dejo el trailer y un pedazo del video para que lo conoscan y se lo consiguan por la red, que honestamente yo los invitaria a comprar en original  a todos aquellos que de verdad les interese el mundo de la música.

Trailer de Blast beats Envolved

Video de demostración




"Blast Beats Evolved se recomienda para bater­is­tas que quieran adquirir la dis­ci­plina men­tal y de las insta­la­ciones téc­ni­cas nece­sarias para dom­i­nar este exi­gente pero per­ti­nentes estilo en la bate­ria. Además, el mate­r­ial de instruc­ción en el DVD puede ser uti­lizado en con­junto con el libro “The Evo­lu­tion of blast beats” (Hud­son Lim­ited), y puede apli­carse en una var­iedad de situa­ciones progresivas."

Guitarra Fender 2.8 millones de dólares

Etiquetas: , ,

Navegando por un blog amigo encontre lo que jamas crei ver, una guitarra de 2.8 millones de dolares, con un tono monocromático bastante distinguido y lujoso en cuanto a vista para mi gusto, esta Fender Stratocaster firmada por "Clapton, Jimmy Page, Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood, Brian May, Liam y Noel Gallagher, Jeff Beck, Pete Townshend, Ray Davies, David Gilmour, Tony Iommi, Mark Knopfler, Angus y Malcolm Young, Paul McCartney y Sting" fue vendida en 2.8 MD.
El récord de la guitarra vendida mas cara del mundo erala "Blackie" de Eric Clapton, que costo 959,000 USD, la Stratocaster de 2.8 MD fue vendida en 2004 para la ayuda del Tsunami de ese mismo año.


Foto: Bryan Adams

Via: Bloguitar.es

Review... All-Gamers.net

Etiquetas: ,



Bueno no dudo que mucha gente que nos visita aqui también es asidua a los videojuegos, por eso vengo a comentarles sobre All-Gamers.net, este blog tiene su tiempo ya en linea, 3 buenos añitos para ser exactos, en el nos encontramos de todo lo que gusten relacionado con juegos, anime, videos, noticias, herramientas web, lanzamientos de juegos, trailers, humor, chicas gamer (bastante atractivas por cierto) . Con mas de 45 categorias para elegir, All-gamers es un sitio muy dinámico, con buen contenido y mucha constancia, que por cierto esta estrenando un diseño nuevo muy atractivo.

El blog es de un amigo cercano y vaya que se ha visto un buen avance de éste. Por esto y otras cosas mas que me gustaría que ustedes descubran mas del blog, |D|·NET| los invita a visitar el blog All-Gamers constantemente y que todos estemos enterados de las noticias y cosas relevantes para seguirnos divirtiendo con la tecnología en video-juegos.

Continuando circulos de guitarra

Etiquetas: ,

Hace ya mas de un año cuando el blog comenzaba, publiqué un artículo sobre circulos de guitarra, buscando entre mis apuntes ayer encontre una hoja con algunos otros acordes, se los dejare para descargar esperando que sea de mucha ayuda.

El artículo publicado hace un año se llama "Circulos de guitarra" y acabo de arreglar el erro que tenia con un link roto a rapidshare, se los dejo en PDF como siempre.

Tal vez la presentación del PDF no sea la mejor, pero como les decia encontre la hoja entre mis apuntes de hace mucho.
También a todos aquellos que encuentre un " de rapidshare o culaquier otra cosa dentro del blog no duden en "reclamar" que yo lo arreglare (actualemente estoy revisando cada uno).

Tipos de micrófono...3º Parte

Etiquetas: , ,



Muy bien ya para no dejar pasar mas tiempo aqui en la 3º parte daremos lase specificaciones de los microfonos.

  • Sensibilidad 
  • Características de la saturación
  • Linealidad o distorsión
  • Ruido
  • Niveles
Estos aspectos son los que mas deberemos tomar en cuanta a la hora de elejir un micrófono para nuestro estudio o ensayos (generalmente para un ensayo puede ocuparse uno que no se ajuste tanto a las caracteristicas recomendadas).

Ahora bien, la sensibilidad es un aspecto importante ya que ésta es la medida de la cantidad de salida eléctrica que se produce por la toma de un sonido. Si nosotros utilizamos un micrófono poco sensible frente a un instrumento que produzca un sonido tenue, por decir alguno, una guitarra acústica, tendremos que aumentar la ganancia y con esto añadiremos ruido a la mezcla. En cambio, un micro muy sensible para las voces podría saturar las entradas  produciendo distorsión.

Si hablamos con respecto a la saturación, cualquier micrófono distorsionará si sobrepasamos el umbral de captación con sonidos muy fuertes, lo anterior nos puede suceder por varios factores. si estamos utlizando un micrófono dinámico, la bobina puede salirse del campo magnético; en micro's de condensador, el amplificador interno puede recortar la señal. Una saturación mantenida o sonidos extremadamente intensos pueden distorsionar permanentemente el diafragma, degradando la respuesta a niveles ordinarios. Los sonidos fuertes se encuentran más a menudo de lo que pensamos, especialmente si colocamos el micrófono cerca de los instrumentos (¿quién se atreve a poner el oído en la campana de una trompeta?) Normalmente debemos elegir entre alta sensibilidad y altos puntos de saturación, aunque, en ocasiones existen interruptores en los micrófonos para afrontar estas situaciones diferentes.


La linea de distorsión  es la característica que aumenta el precio de los micrófonos (casi siempre),  éstas están determinadas, más que nada,  por el cuidado con que se ha construido y montado el diafragma. Los altos volúmenes pueden arruinar un micrófono perfectamente válido, pero la distorsión de funcionamiento es un asunto de suerte. Muchos fabricantes tienen numerosos modelos para lo que es el mismo componente. Ellos fabrican una partida y luego realizan los controles de calidad para poner un precio "premium" a los que pasan dicho control.

"...Ningún micrófono es perfectamente lineal; lo mejor que podemos hacer es conseguir uno cuya distorsión complemente el sonido que estamos intentando grabar. Este es un de los factores que convierten una grabación doméstica en una profesional. ..."
 
Todo los micrófonos producen una muy pequeña cantidad de corriente. Para ser operativa tanto en el sentido de la grabación como en otros procesos electrónicos, la señal debe ser amplificada por un factor que oscila alrededor del millar. Por lo tanto cualquier ruido eléctrico producido por el micrófono también le tendremos  amplificado.Están libres de ruido los micrófonos dinámicos, pero el circuito electrónico integrado en los de condensador es una potencial fuente de problemas, y debe ser cuidadosamente diseñado y construido con piezas de calidad excelente.

"...La más común fuente de ruido asociada a los micrófonos es el cable que los conecta a la mesa de mezclas o al multipistas. Un micrófono preamplificado es muy similar a un receptor de radio, por eso, debe prevenirse que el cable se convierta en una antena. La técnica básica es rodear el cable que lleva la corriente desde el micro hasta la mesa con una malla metálica que desvía una gran cantidad de energía de radio (la conocida jaula de Faraday). ..."



Si hablamos de nivles, hay que sabe que micrófonos tienen una salida de señal muy débil (-60 dB). La impedancia de salida dependerá de la existencia de un transformador balanceado a la salida. Si no es así, el micrófono se llamará de "alta impedancia" o "alta Z" y tendrá que ser conectado a una entrada apropiada. El cable empleado debe ser corto, menor a tres metros, para evitar problemas de ruido.

Si el micrófono tiene transformador, se etiquetará como de "baja impedancia", y trabajará mucho mejor con una entrada balanceada de micro preamplificada. El cable puede tener decenas de metros sin ningún tipo de problemas (salvo que los propios cables estén en mal estado). Los micrófonos de baja impedancia y salida balanceada son caros, y generalmente se utilizan para aplicaciones profesionales.

Las salidas balanceadas deben tener tres conectores, estos son llamados comunmente como conectores o enchufes tipo "canon" pero no todos los micrófonos con estos conectores están balanceados.

Los que tiene clavijas normales tipo jack o miniaturizadas, son de alta impedancia. Un micrófono balanceado puede ser usado en una entrada de alta impedancia mediante un adaptador apropiado.

"...La diferencia fundamental entre un equipo doméstico y otro profesional es la inclusión de un transformador en la mesa de mezclas. Los transformadores no son caros, por lo que se pueden comprar para añadirlos al equipo, siempre que sepamos lo que estamos adquiriendo y no nos confundamos con un adaptador para para los conectores. Con esta configuración, se puede trabajar con micrófonos de calidad profesional, tirar cables de hasta 30 metros sin zumbidos y, si los transformadores elevan la señal un poco, realizar grabaciones con mucho menos ruido. Este sistema no funcionará con la mayoría de multipistas, porque la señal fuerte produce distorsión. Aunque la mesa tendrá otros problemas, es un buen punto de partida para afrontar grabaciones de alta fidelidad...."


Aprendido de: Sonidoyaudio

Oda al viagra..jeje y lo peor que le puede suceder a un canante

Etiquetas: ,

Bueno aqui les dejo para despues de unas buenas horas de práctica unos minutos de reljarse con risa no vienen mal.

Jaja oda al viagra...los dejo con los radiopatas.



 Jeje la pesadilla de todo cantante jeje su mejor actuación en 30 segundos jaja.
Saludos a los lectores.


Ajustando distorsión...

Etiquetas: , ,

Este video me parece interesante, no es la mejor calidad y tal vez no sea el mejor guitarrista pero explica bastante bien como utilizar tu pedal de distorsión, y con los ajustes que trae la mayoria de las pedaleras o pedales de distorsión.
Aquí se los dejo que nos sirva mucho y calentar esos dedos.


Tipos de Micrófonos...segunda parte

Etiquetas: , ,



Muy bien en la primera parte hablamos sobre lo que era un micrófono, como funcionaba y que existian varios y cada uno para distinta aplicación.

 Microfono de condensador
Ahora comenzaremos hablando del micrófono de condensador, en estos tipos de micrófono , el diafragma está montado junto a una placa la cual puede estar agujereada o no, pero jamas llegar a tocarla. Una pila está conectada a ambas piezas de metal, la cual produce una diferencia de potencial eléctrico, o carga, entre ellas. La cantidad de esta carga está determinada por el voltaje de la pila, el área del diafragma y la placa y la distancia entre ambos. Esta distancia cambia si el diafragma se mueve como respuesta al impacto de las ondas sonoras. Cuando la distancia cambia, la corriente fluye por el hilo conductor (mientras la pila continúe administrando la misma diferencia de potencial). La cantidad de corriente es básicamente proporcional al desplazamiento del diafragma, y tan diminuta, que debe ser amplificada antes de abandonar el micrófono.

 Generalmente al usar cables de una extensión mayor a seis metros se pierde señal, por eso se utilizan preamplificadores despues del condensador.

Ventajas:
  • Respuesta Plana.
  • Gran Fidelidad.
  • Buen comportamiento (agudos y ataques).
  • Buena relación señal/ruido.
  • Poco sensible a vibraciones.
  • Reducido de tamaño.
Desventajas
  • Sensibilidad a la humedad.
  • Necesita una fuente de alimentación.
  • Fragiles.
  • Costosos. ($290 USD).
 Microfono Electret
Es una variante común de los micrófonos de condensador, que emplea un material que confiere carga permanentemente al diafragma. Este material suele ser algún tipo de plástico, y se le denomina Electrito. El plástico es un buen material para fabricar diafragmas por su fiabilidad reproduciendo especificaciones bastante precisas (algunos de los micrófonos más populares llevan incorporados diafragmas de plástico). Por esto no necesitan alimentación aunque sigue siendo preciso el uso de un preamplificador que sigue solicitando corriente, pero en este caso es suficiente con una pila encerrada en la carcasa del propio micrófono. 
 
Ventajas:
  • Precios accesibles.
  • Menor sensibilidad a la humendad.
  • Buena relación señal/ruido.
  • Poco sensible a vibraciones.
  • Reducido de tamaño.
Desventajas
  • Pierden la carga al paso del tiempo.
  • Malas respuestas de agudos.
  • Mala sensibilidad.
 
 Fuente: sonidoyaudio


Compresores...¿Como utilizarlos?

Etiquetas: , ,



 Antes de todo un saudo a nuestros distorsionados que nos visitan para aprender mas de este buen mundo de la música.


Bien pues que más, comenzemos.Básicamente uin compresor es un procesador electrónico de sonido destinado a reducir el margen dinámico de la señal, pero antes de meternos de lleno en los compresores y su forma de utilizarlos daremos una pequeña repasada o introducción a la dinámica de una señal. Con dinámica me quiero referir a las variaciones de una señal en tiempo.


Niverl de ruido de fondo: Nivel donde encontramos los ruidos electricos, de cinta, linea, etc, todos los ruidos que son ajenos a nuestro sistema de audio.
Nivel Nominal: Es el nivel mas apropiado para grabar una señal teniendo una mínima distorsión y el nivel de ruido es superado

Relación señal - ruido: Es la distancia entre el nivel de ruido y el nivel nominal.
Nivel máximo: Se alcanza cuando la señal que entra comienza a distorsionarse.
Headroom: Llamemosle zona de seguridad, es la diferencia entre el valor nominal y el nivel máximo.

Rango dinámico: Es el nivel de la señal, desde el ruido hasta el nivel máximo.


Teniendo en cuenta todas estas definiciones, podemos pasar propiamente al tema, que no será del todo claro para aquellos que no entiendan la dinámica de una señal.
Como ya dijimos anteriormente un compresor monitoriza las señales de entrada y actua bajando el nivel cuando se alcanza la distorsión, o subiendolo cuando la señala pierde intensidad.
La mayoria de los compresores tienen  5 controles standard que son el treshold, el ratio, attack, release, output.  Espera pero, ¿que es todo esto?.


Treshold: Es el nivel del cual el compresor empieza su trabajo. Lo mide en dB( Decibeles), si colocamos la perilla en la posicion 0dB estaremos dejando pasar toda la señal sin que el compresor tenga efecto sobre ella, cuando los valores son +1dB ó +2dB...etc, estamos añadiendo ganancia a la señal real, en cambio con los negativos (-1dB..) estaremos restandole. Si ajustamos el treshold a un nivel de -5dB, estaremos haciendo que cuando la señal entrante alcance dicho nivel comenzará a ser comprimida.


Ratio:  En este aspecto siempre encontraremos que nos marca escalas del modo 2:1, 3:1, 4:1, etc. Digamos que ponemos el ratio en 4:1, esto funcionara de manera que por cada vez que la señal entrante supere en 4dB al nivel del treshold el compresor solo dejara pasar 1dB de señal.
Lo mas recomendable siempre es ajustar el ratio primero y seguido ajustar el treshold hasta que notes que la señal comienza a comprimirse.


Ataque (attack): Con esto decidiremos con que rapidez el compresor actua sobre la señal.


Liberación: Este parámetro nos marca la velocidad con que el compresor deja de actuar sobre la señal cuando ésta ha bajado ya del nivel marcado para el treshold.


Ganancia de salia (output gain): Una vez ajustados los parametros del compresor generalmente nos quita ganancia de salia (volumen) con esto podemos recuperar subiendolo a un nivel  moderado para no provocar la distorsion despues de que la señal pasa por el compresor.


Knee: Existen dos tipos Hard - Knee y Soft - Knee, este parámetro no lo tienen la mayoria de los copmpresores, pero tampoco es raro encontrarlo, el Hard - Knee supone que la señal debera ser comprimida tan pronto alcanze el nivel del treshold y el Soft - Knee lo hace pero no de maner tan abrupta, lo suaviza por llamarlo asi.


Como todo ya saben es práctica, es cuestion de jugar con tu compresor si es que tienes uno y asi aprenderas a tenerlo ajustado en los parámetros dependiendo lo que tengas a comprimir.
Una guia rapida de compresión para guitarra, bajo, percusión y voces acontinuación.


Guitarra: Ratio de 2:1 para acústicas, 3:1 ó 4:1 para guitarras distorsionadas, con ataque (attack) rápido y liberación lenta (release).


Voces: El ratio depende de cada cantante, pero prueba comenzando con un ratio de 2:1, con ataque rápido, y liberación media - larga. Aumente paulatinamente el ratio dependiendo de como lo necesites haste tener comprimidos los picos de distorsión.


Percusión: Ratio de 3:1, con un ataque y liberacion rapidos, sin aun asi sigue distorsionando prueba con ratios mayores.


Bajo: Ratio de 4:1 para comenzar, con ataque y liberacion rápidos. Y si tienes Knee utilizalos dependiendo que es lo que se vaya a tocar (estilo). 



Aprendi en: Hispasonic

Humor..Venga la alegria musical jeje

Etiquetas: ,

Bien nada como terminar la noche felices no lo creen? ... Pues para eso aqui tenemos este buen  video de humor musical jeje de verdad que esta agradable les recomiendo verlo.




Nos seguimos leyendo. Viendevidos los comentarios

Músicos y bailarines...suplantados por robots

Etiquetas: , ,

Todos a llorar jeje bueno haciendo relación al video pasado ya ni los bailarines profesionales se salvaron de ser sustituiddos por robotisines jeje. Bueno para que digo yo mas les dejo el video y que sigan pasando el groove sabroso!! .


Robitic Jam sesion Jazz

Etiquetas: , ,

Excelente jam sesion, con esta maravilla como la música y las nuevas técnologias que no se puede creer que existe. En lo personal, siento que proximamente seres remplazados por musicos robots y no existiremos mas en foros o conciertos o eventos callejeros jeje, si no me creen vean el segundo video y mas aun el último.



¿Excelente video, asi sera en algun futuro?




¿Futuro o Presente?


Tipos de micrófonos...¿Cual escoger?

Etiquetas: , ,


Empezemos diciendo que existen varios tipos de micrófono y obviamente es dificil saber bien el por que y para que cada uno de ellos entonces éste artículo lo divideremos en secciones para que sea mas facil de dijerir

Para comenzar hay que saber que existen micrófonos de tipo cardiode, condensador, dinámico, omnidireccional y que estos a su vez se dividen en algun otro tipo que ya veremos mas adelante.
¿Todos los micrófonos sirven para grabar?, sí, pero debemos escoger bien el tipo de micrófono necesario para cada aplicación, sii escogemos adecuadamete, conseguiremos multiplicar la calidad de los resultados.

-¿QUE SON LOS MICRÓFONOS?
Los micrófonos son transductores electroacústicos que se ocupan de transformar la presión sonora ejercida sobre su cápsula en energía eléctrica. La membrana o diafragma es un elemento fundamental que está presente en cada uno de ellos. Las diferencias que estriban entre los diferentes tipos de micrófonos se basan principalmente en la sensibilidad que son capaces de proporcionar, que están directamente ligadas a la capacidad del micrófono de capturar las oscilaciones mecánicas que provienen de la membrana, y transformar proporcionalmente con éxito dichas oscilaciones en energía eléctrica... intentando conservar la dinámica original de la fuente que deseamos capturar. Como bien parece, no es nada sencillo de conseguir, y desde su nacimiento, el micrófono ha experimentado una larga carrera en busca de la perfección sonora. Este hecho ha desencadenado, por un lado, que los micrófonos hayan llegado a una calidad ya bastante considerable a día de hoy, y por otro, que su tipología se haya fragmentado buscando el mayor rendimiento para cada aplicación en concreto.






EL MICRÓFONO DINÁMICO

En este tipo de micrófono la ondas sonoras generan el movimiento de un delgado diafragma metálico y una bobina de hilo conductor. Un imán produce un campo magnético que rodea la bobina, y el movimiento de ella dentro de ese campo induce un flujo de corriente. El principio es el mismo que la producción de electricidad por las compañías de distribución, pero en una escala miniaturizada. Es importante recordar que la corriente se produce por el movimiento del diafragma, y la cantidad de corriente está determinada por la velocidad de este movimiento. Este tipo de micrófonos es conocido como sensitivos a la velocidad.

En función de la eficacia del micro en su conversión de la onda acústica a eléctrica, podemos distinguir dos grupos:

Micrófonos dinámicos de bobina:  En ellos, una pequeña bobina recoge el movimiento de la membrana o diafragma y, al moverse ésta, se genera una corriente. Las ventajas son un coste razonable, robustez, uso sencillo, duro (admiten niveles alto de presión sin saturar) y resistencia de salida baja. Los inconvenientes son una frecuencia algo irregular (con picos) y una sensibilidad alta a golpes y vibraciones. Suelen usarse para instrumentos muy sonoros, así como captaciones en exteriores (por su arquitectura robusta); pueden ser conectados mediante largos cables.
 
Micrófonos dinámicos de cinta: La diferencia con los de bobina es que el conductor es una cinta metálica en lugar de la bobina. Las ventajas son su robustez también y un refuerzo notable de frecuencias medias y bajas. Los inconvenientes radican en su peso, irregularidad y pobreza en agudos. No se recomiendan para instrumentos muy sonoros.


Nos leemos en la segunda parte.

Modos...Continuación (Modo Lidio)

Etiquetas: ,

Antes que nada comenzemos por  definir, el modo lidio es una escala mayor con una pequeña diferencia, ésta es que tiene una cuarta aumentada en vez de una cuarta justa, una característica muy especial es que tiene un semitono entre el cuarto y el quinto grado, y entre el séptimo y el octavo.

Algo importante que deben saber antes de comenzar es que el círculo representa la nota tónica de la que partimos. El mástil grande es la escala desde la tónica más grave a la nota más aguda.



Click en la imagen para agrandar

Fuente: www.seiscuerdas.org

Modos con Joe Satriani

Etiquetas: , ,

Muy bien este video para terminar el día trata sobre los modos explicados por Joe Satriani, habla de modo Lidio, Mixolidio, Eólico dominante, entre otros que existen. Los modos los iré publicando en forma de ejercicios uno a uno para que no nos atasquemos de información y no utilizarla correctamente.
Me decidí por este video por que el modo en el que explica es bastante amplio y nos habla de como  es que el utiliza los modos y como aprenderlos bien.


Espero sirva de mucho y en los posts siguientes iran encontrando los modos.

Solos Of Metallica...practicando solos de guitarra

Etiquetas: ,





Muy bien, cuantas veces no hemos querido improvisar solos o tocar solos de canciones que nos encantan y nos hacen vibrar?...miles al menos a mi me sucede :), por eso esta vez el artículo trata sobre algunos solos de cancionces de metallica que son algo o bastante complejos pero que con calma y sobre todo con dedicación podran tocar en un momento no muy lejano y si ya estan en un nivel mas avanzadito pues no esta de mas tener algo de solos como repertorio para cambiar por ahi algunas notitas y hacerlo aun mejor y unirlo en algun compas de sus piezas.
Les aseguro que vale la pena descargalo, yo lo  encontre hace muucho cuando comenzaba a tocar no recuerdo en donde la verdad pero ahora lo comparto con ustedes, los solos tienen tecnicas como tapping, bends, pull -off, slide, uso de Floyd Rose, legatos, etc.

Espero les guste y sea de ayuda. Los ejercicios estan en pdf o en formato de Guitar pro 

Oliver Mtukudzi

Etiquetas: ,

ola de nuevo lectores les pido una disculpa por todo el tiempo que el blog quedo estancado sin posts continuos pero esto cambiara c:, no prometo publicar diario 3 artículos por que se que el tiempo no me alcanzara per si es aseguro quie unos 3 semanales o un poco mas los tendran para que sigamos conociendo el amplio mundo de la musica.


Para no hacer tan largo esto, quiero comentarles sobre un musico muy talentoso que conoci ayer por la tarde (obviamente por escuchar su musica en un cd jeje ) en la casa de mis primos revisando su colección de discos me enconte con uno que se llamaba The Oliver Mtukudzi Collection me puse a escucharlo y descubri un gran musico de orgien Africano, a continuación les dejo una pequeña información y unos videoos para que lo conoscan.






Oliver "Tuku" Mtukudzi nacio en 1952  en Highflied,Hare. Highflied es un pequeño pueblo  Harare, Zimbabwe.
  
Mtukudzi teniendo una profunda e indomable voz junto con un gran talento lírico, es uno de los más grandes artistas de África.

La carrera de Mtukudzi se extiende casi 30 años, en los que ha grabado más de 40 producciones originales (la mayoría muy exitosas)

“Tuku” como le dicen sus fans, mezcla en su música diferentes tradiciones del Sur de África, incluyendo el mbira, jit, y los estilos percusivos tradicionales del Korekore.

Les dejo dos videos para que lo conoscan, esperando que sea de su agrado como lo es para mi.



 Video en vivo






Fuente: Universidad Autonoma del Estado de Morelos (http://www.uaem.mx/)